Ir al contenido principal

Los beneficios de caminar 30 minutos al día

Según una investigación realizada por la Organización Mundial de la Salud el año pasado, el 25% de la población española padece de obesidad o de sobrepeso.


   Hay una primera cosa que nos debe quedar clara: nuestro cuerpo no está diseñado para la vida sedentaria, por el contrario, está programado para crear reservas de grasa para tiempos de hambruna, como las que padecían nuestros antepasados más remotos cuando no podían cazar, pero en la actualidad, a pesar de que en muchos países todavía hay un alto porcentaje de personas que padecen hambre, la realidad es que tenemos mayor acceso a los alimentos y no precisamos de horas y horas de ejercicio para poder conseguir comer algo. ¿En qué se traduce esto? Pues básicamente en una mayor acumulación de materia grasa a causa de la gran cantidad de energía que ingerimos, pero que no gastamos. Si a todo ello le sumas que somos una sociedad principalmente sedentaria, nos sale la ecuación del desastre: empezamos a sentirnos ahogados solo por subir unas escaleras, o por subir la cuesta que va desde donde guardamos nuestro coche hasta nuestra casa y eso hace que poco a poco intentes evitar ese mal trago y ese sufrimiento, por lo que todavía te mueves menos y acentúas el problema...





Y creemos que la solución es apuntarnos a un gimnasio, y lo hacemos, incluso nos compramos todo el equipo necesario para que cuando vayamos no desentonemos, y entonces vamos, quizá una semana, quizá dos... hasta que empiezan a surgir cosas que consideramos más importantes y que por lo tanto nos privan de ir al gimnasio, ¿no? "Uy, tengo que ir a comprar...", así que poco a poco dejas de ir al gimnasio porque siempre hay algo que supuestamente te lo impide. Pues bien, ya no hay excusas, la única solución no es la de ir a un gimnasio. 
Ya hace tiempo que los expertos en salud y nutrición intentan hacernos comprender que con muy pocos gestos o cambios en nuestros hábitos diarios, podemos corregir y beneficiar a nuestro cuerpo, como por ejemplo lo que os proponemos nosotros: caminar 30 minutos al día.
¡Pero atención! Es importante que entendamos que cuando decimos caminar, estamos hablando de hacerlo a un paso ligero, no el paso de voy a mirar escaparates durante 30 minutos. Tampoco es necesario que los 30 minutos diarios sean seguidos, si bien es más idóneo, ni que te tengas que vestir con ropa de deporte para hacerlo, pero de lo que se trata es que a lo largo del día hayas destinado 30 minutos a caminar. 

Y para ayudar a motivarte, a continuación te dejo un póster con los diferentes beneficios que te aportará esta práctica. 

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

La dieta equilibrada

Quien más y quien menos ha oído hablar de la Dieta Equilibrada, aunque sea solo el nombre. Se trata de la dieta por exceléncia, esa dieta que toda persona debería seguir, ya sea para disminuir nuestro peso a índices más sanos, como para mantener nuestro estado de bienestar. Una dieta equilibrada no es más que aquella que nos proporciona, en los valores correctos, los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar, sin excesos y sin déficits. Evidentemente, podemos llegar a personalizar una dieta equilibrada según la persona y las calorías que debe ingerir, pero en nuestro caso vamos a centrarnos en la dieta equilibrada en general. Para hacer una buena dieta equilibrada lo más sencillo es guiarse de la Priámide Nutricional: Como podéis ver, una dieta equilibrada no excluye ningún tipo de alimento, simplemente debemos controlar su consumo. Si queremos hablar de en qué proporción debemos comer los principales nutrientes sería la siguiente: 60% de hidratos de carbo...

La encuesta alimentaria

Cuando queremos empezar a cambiar nuestros hábitos alimentarios, es importante empezar determinando cómo son estos actualmente. Una manera rápida es mediante una encuesta o un formulario. Nosotros te proponemos este ejemplo y te animamos a contestarla pinchando en el enlace de abajo.  Encuesta de hábitos saludables