Ir al contenido principal

Beneficios de las sentadillas



En la segunda entrada hablábamos de los beneficios que tenía el caminar durante 30 minutos diarios para nuestro cuerpo, pues bien, hoy querría hablaros de los beneficios que tiene hacer sentadillas. 
Las sentadillas nos ayudan a tonificar el tren inferior de nuestro cuerpo, aportará flexibilidad a nuestra cadera, nos aportará mayor equilibrio, estimulan el sistema cardiovascular y nos ayudan a quemar muchas calorías, entre muchas otras cosas. 
En conclusión, es un ejercicio muy completo que podemos hacer en nuestra propia casa, en la oficina o en cualquier espacio. No es necesario destinarle mucho tiempo, a lo que sí deberás prestarle atención es a la técnica, pues es importante hacerlas de forma correcta para evitar lesiones a largo plazo.
En este caso, hemos preferido adjuntaros un vídeo explicativo de Fisioterapia-online, para mayor comprensión.





Comentarios

  1. Eso es mentira, el jercicio es insano, ya que al ejercer presión en la musculatura, creas hipertensión y dificultad de circulación en la arteria, creando así tejido muerto en el corazón a causa de un mal bombeo. La vida sedentaria es lo más sano, no os engañen.
    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los beneficios de caminar 30 minutos al día

Según una investigación realizada por la Organización Mundial de la Salud el año pasado, el 25% de la población española padece de  obesidad  o de  sobrepeso .     Hay una primera cosa que nos debe quedar clara: nuestro cuerpo no está diseñado para la vida sedentaria , por el contrario, está programado para crear reservas de grasa para tiempos de hambruna, como las que padecían nuestros antepasados más remotos cuando no podían cazar, pero en la actualidad, a pesar de que en muchos países todavía hay un alto porcentaje de personas que padecen hambre, la realidad es que tenemos mayor acceso a los alimentos y no precisamos de horas y horas de ejercicio para poder conseguir comer algo. ¿En qué se traduce esto? Pues básicamente en una mayor acumulación de materia grasa a causa de la gran cantidad de energía que ingerimos, pero que no gastamos. Si a todo ello le sumas que somos una sociedad principalmente sedentaria, nos sale la ecuación del desastre: empezamo...

La dieta equilibrada

Quien más y quien menos ha oído hablar de la Dieta Equilibrada, aunque sea solo el nombre. Se trata de la dieta por exceléncia, esa dieta que toda persona debería seguir, ya sea para disminuir nuestro peso a índices más sanos, como para mantener nuestro estado de bienestar. Una dieta equilibrada no es más que aquella que nos proporciona, en los valores correctos, los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar, sin excesos y sin déficits. Evidentemente, podemos llegar a personalizar una dieta equilibrada según la persona y las calorías que debe ingerir, pero en nuestro caso vamos a centrarnos en la dieta equilibrada en general. Para hacer una buena dieta equilibrada lo más sencillo es guiarse de la Priámide Nutricional: Como podéis ver, una dieta equilibrada no excluye ningún tipo de alimento, simplemente debemos controlar su consumo. Si queremos hablar de en qué proporción debemos comer los principales nutrientes sería la siguiente: 60% de hidratos de carbo...

La encuesta alimentaria

Cuando queremos empezar a cambiar nuestros hábitos alimentarios, es importante empezar determinando cómo son estos actualmente. Una manera rápida es mediante una encuesta o un formulario. Nosotros te proponemos este ejemplo y te animamos a contestarla pinchando en el enlace de abajo.  Encuesta de hábitos saludables